Taller Vertical I - IV - Rafaela Bacigalupo
Estudiante de Arquitectura - Universidad de Lima
SEC: 425 CICLO: 2020-1 PROF: Arq. Vanessa Zadel
EJERCICIO N°4 ENTREGA 29 DE ABRIL
Investigar y ponernos en contacto con dos FabLabs
¿Qué es un FabLab?
El FabLab es un espacio de fabricación digital en el que se producen objetos a partir de máquinas controladas por ordenadores. Se encuentra más vinculado a la sociedad que a la industria o fabricación masiva.
-
Misión: los FabLabs son una red global de laboratorios locales que favorecen la creatividad proporcionando a los individuos herramientas de fabricación digital.
-
Acceso: cualquier persona puede usar el FabLab para fabricar casi cualquier cosa; debe aprender a hacerlo por sí solo y debe compartir el uso del laboratorio con otros usuarios.
-
Educación: la enseñanza en el FabLab se basa sobre proyectos en progreso y aprendizaje entre pares; los usuarios deben contribuir a la documentación y a la instrucción.
Fundación FabLab Córdoba
FabLab Ciudad de México, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México

La decisión de convertir el laboratorio de fabricación digital de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac México, en parte de la red de Fab Lab’s, se fundamenta en la iniciativa del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) de implementar laboratorios experimentales utilizando tecnologías de fabricación digital (Fab Lab), para alentar el desarrollo de comunidades marginadas, capaces de participar en la co-creación de sus propias herramientas tecnológicas para la solución de problemas locales con el interés de convertirse en generadoras de innovación social y propiciar espacios ideales de emprendimiento e innovación.
La iniciativa de la computación y fabricación personalizada, surge de la materia “Cómo hacer (casi) cualquier cosa” impartida por el profesor Neil Gershenfeld en el del Centro de Bits y Átomos (CBA) del MIT, obteniendo resultados sorprendentes. Con este antecedente de éxito, y con el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencia, se instala en el centro de Boston, en 2003, la primera colección de máquinas y herramientas de control numérico, electrónica e impresión 3D, introduciendo estas nuevas tecnologías a las comunidades urbanas y dando origen al primer , laboratorio de fabricación del MIT.

