Taller Vertical I - IV - Rafaela Bacigalupo
Estudiante de Arquitectura - Universidad de Lima
SEC: 425 CICLO: 2020-1 PROF: Arq. Vanessa Zadel
CORTOS
CUERDAS
Este cortometraje cuanta la historia de María, una niña que vive en un orfanato al que llega Nicolás. Él es un niño con habilidades diferentes causadas por la parálisis cerebral. María a diferencia de sus compañeros, ve en él algo especial, y se propone a ayudarlo a realizar actividades. A pesar de las limitaciones que tiene Nicolás, ella lo apoya y juega con él, mostrando empatía y admiración por los progresos que poco a poco va logrando él.
Después de un tiempo en el orfanato Nicolás fallece, dejando en María un sentimiento de seguir ayudando a las personas que cuentan con alguna discapacidad. El cortometraje termina 20 años después con María presentándose como una maestra para niños con habilidades diferentes.
PARÁLISIS CEREBRAL
La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afecta la capacidad de una persona para moverse, mantener el equilibrio y la postura. Los trastornos aparecen durante los primeros años de vida. Por lo general, no empeoran con el tiempo. Las personas con parálisis cerebral pueden tener dificultades para caminar. También pueden tener problemas realizando tareas como escribir o usar tijeras. Algunas tienen otras afecciones médicas, como trastornos convulsivos, o discapacidad mental.
La parálisis cerebral ocurre cuando las áreas del cerebro que controlan el movimiento y la postura no se desarrollan correctamente o se lesionan. Los signos prematuros de parálisis cerebral suelen aparecer antes de los 3 años de edad. Frecuentemente, los bebés con parálisis cerebral son más lentos para voltearse, sentarse, gatear, sonreír o caminar. Algunos niños nacen con parálisis cerebral; otros la adquieren después del nacimiento.
No existe una cura para la parálisis cerebral, pero el tratamiento puede mejorar las vidas de quienes la sufren. El tratamiento incluye medicinas, aparatos y terapia física, ocupacional y del habla.
EL CAZO DE LORENZO
Este cortometraje nos habla sobre Lorenzo, quién vive tranquilo hasta que un día le cae un cazo, del cuál no se puede separar. Lorenzo en algunos momentos afronta dificultades que se ven relacionada con su cazo, pero trata de sobrellevarlas y continuar con su vida. Luego de un tiempo Lorenzo se cansa de los obstáculos que le genera el cazo y hace que este crezca tanto que logra ocultarse y distanciarse de los demás; sin embargo, llega alguien quien le enseña a llevar una vida normal con su cazo. Esta persona le teje un bolso para que lo lleve sin que este le genere alguna dificultad y es ahí que Lorenzo se da cuenta que es posible llevar una vida normal aún cuando tienes que cargar un cazo.
IAN
Este cortometraje nos cuenta la historia de Ian quien tiene encefalopatía crónica no evolutiva (la cual influye en su movilidad y lenguaje). Ian tiene el deseo de integrarse en u grupo con niños de su edad, y durante el corto se muestra como trata de lograrlo, pero fracasa y es arrastrado por el viento, devolviéndolo a su silla de ruedas. Su entusiamo por integrarse hace que intente varias veces ser parte del grupo; sin embargo, algunos niños le hacen bulliyng y o tratan de una manera diferente